Relato corto de John Cheever: La monstruosa radio

radio, John Cheever, relato

La historia nos ofrece la estampa de un matrimonio de clase media, convencional, amantes de la música, que adquiere una radio. Lo que se suponía iba a ser una fuente de placer acaba por convertirse en una ventana abierta a un mundo en descomposición, pese a su apariencia de normalidad. (Ya lo dijo Henry David Thoreau: “La mayoría de los hombres lleva vida de tranquila desesperación).

Relato corto de Rodrigo Rey Rosa: La niña que no tuve

la niña que no tuve, relato corto, rey rosa

El guatemalteco Rodrigo Rey Rosa es uno de los narradores latinoamericanos más destacados de los últimos tiempos. Autor de relatos cortos (El cuchillo del mendigo, Ningún lugar sagrado, El agua quieta) y novelas (El cojo bueno, Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre…) y el libro de no ficción La cola del dragón, que recopila textos cortos (artículos de prensa, ensayos, crónicas…).

Relato corto de Bioy Casares sobre viejitos voladores

viejitos voladores, Bioy Casares

Un diputado, que en estos años viajó con frecuencia al extranjero, pidió a la cámara que nombrara una comisión investigadora. El legislador había advertido, primero sin alegría, por último con alarma, que en aviones de diversas líneas cruzaba el espacio en todas direcciones, de modo casi continuo, un puñado de hombres muy viejos, poco menos que moribundos. A uno de ellos, que vio en un vuelo de mayo, de nuevo lo encontró en uno de junio. Según el diputado, lo reconoció “porque el destino lo quiso”.

5 microrrelatos de Gómez de la Serna, el «Oscar Wilde hispano»

Ramón Gómez de la Serna, microrrelatos

Ramón Gómez de la Serna es uno de los autores más brillantes y originales que dio la literatura española durante el pasado siglo. Tanto es así, que se le ha llegado a llamar el “Oscar Wilde hispano”.

Creador de una y mil greguerías, humorístico y desinhibido, hombre de letras incansable (su bibliografía es de lo más caudalosa), Gómez de la Serna imprimía su sello personal en todo aquello que escribía, tratando de reinventarse una y otra vez.