4 relatos cortos franceses

cuatro relatos franceses

La tienda del sombrerero Gobichon está pintada de color amarillo claro; es una especie de pasillo oscuro, guarnecido a derecha e izquierda por estanterías que exhalan un vago olor a moho; al fondo, en una oscuridad y un silencio solemnes, se encuentra el mostrador. La luz del día y el ruido de la vida se niegan a entrar en aquel sepulcro.

Cuentos judíos

cuentos judíos

Nos hemos centrado en aquellos autores judíos que, entre otros géneros, incursionaron en el relato corto. Estamos seguros de que la selección, sin ser completa (como suele decirse, no están todos los que son, pero son todos los que están), va a ser de vuestro agrado. A continuación podéis disfrutar, entre otros, cuentos de autores como Martin Buber, los Premios Nobel Isaac Bashevis Singer y Saul Bellow, Amos Oz, el escritor yiddish Isaac Peretz o el rabí Simja Búnam de Pzhysha.

Relato de ciencia ficción de Philip K. Dick: Algunas peculiaridades de los ojos

Philip K. Dick, relato corto

Philip K. Dick (1928-1982) fue uno de los autores norteamericanos del pasado siglo en el ámbito de la ciencia ficción. Ganó numerosos premios literarios (el primero de ellos, el Premio Hugo, por la novela El hombre en el castillo) y escribió novelas y relatos cortos, y muchas de sus narraciones fueron llevadas a la gran pantalla.

Relato corto de Vargas Llosa: Día de domingo

relato corto, Vargas Llosa

Rara vez se piensa en Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura (2010), como escritor de cuentos. Es lógico: el autor peruano ha consagrado su carrera sobre todo a la novela (y de manera eventual al ensayo y el teatro), pero conviene no olvidar que en 1959 Vargas Llosa publicó un magnífico libro de cuentos, Los jefes, que fue galardonado con el Premio Leopoldo Alas.