El banquete (relato corto de Julio Ramón Ribeyro)

el banquete, relato corto

Con dos meses de anticipación, don Fernando Pasamano había preparado los pormenores de este magno suceso. En primer término, su residencia hubo de sufrir una transformación general. Como se trataba de un caserón antiguo, fue necesario echar abajo algunos muros, agrandar las ventanas, cambiar la madera de los pisos y pintar de nuevo todas las paredes.

Azorín, breve y hondo (Juan Van-Halen)

Azorín

El político y escritor Juan Van-Halen, recogió en Geografía para vagabundos (Editorial Doncel, 1976) un puñado de artículos literarios que bien merece la pena ser leídos hoy.

Uno de ellos, titulado «Breve y hondo» (dos adjetivos que gustan mucho en SEÑOR BREVE), se lo dedica a su admirado Azorín (1983-1967), autor de libros como La voluntad o Madrid. (Enlaces a Amazon)

Entrevista a Jorge Casesmeiro Roger

El túnel de Hitler

Como escritor, Jorge Casesmeiro Roger ha publicado los libros Razón en vena. Conversaciones con Agapito Maestre (2020) y Jugando entre cultura (2014), a los que ahora se suma El túnel de Hitler, que acaba de ver la luz en la colección La Antorcha, de Unión Editorial.

Es precisamente esta última publicación la excusa para conversar con él. En estas líneas nos centramos en el libro, claro, pero también en un personaje histórico harto conocido que da sentido a esta obra: Adolf Hitler.

4 microrrelatos de Miguel Bravo Vadillo

4 microrrelatos con profesor

Wittgenstein, un pensador alemán a quienes les recomiendo leer cuando tengan la oportunidad, decía que nadie que no use el lenguaje con absoluta corrección puede desarrollar pensamientos complejos, y que todo hombre habituado a jugar con las palabras –malabarista del verbo, es decir, malabarum verborum [sic]– nunca podrá ser un buen filósofo.

El peor momento para escribir una novela

Escribir una novela

Bien mirado, he elegido el peor momento de mi vida para sentarme a escribir una novela, justo en el fragor de la batalla, cuando las líneas enemigas avanzan sin descanso y lo único prudente sería huir.

En un alarde de masoquismo, yo diría que me he puesto a escribir no CUANDO más complicado lo tengo, sino precisamente PORQUE es ahora cuando más complicado lo tengo.