Reseña de «frontera, mi frontera», de Jaime Covarsí

Jaime Covarsí, frontera, mi frontera

El regreso del héroe al hogar puede ser augurio de buena literatura. Así lo demostraron el retorno de Ulises en la Odisea de Homero; el de la millonaria Clara Zachanassian a Güllen, el pueblo de su infancia, en La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt; o el del general Antonio Gonçalves, personaje de frontera, mi frontera, a la villa que lleva su nombre.

Jaime Covarsí, filólogo y autor de novelas (El bastón de avellano, El mal necesario) y de relatos (Mano a mano, Entrecalles), nos sumerge en este libro, recientemente publicado por la editorial emeritense de la luna Libros, en una nueva historia sobre el retorno. En este caso, el personaje principal sobre el que gira la narración es el general Gonçalves, que vuelve veinte años después a Villa Gonçalves, antes llamada Santa María del Cerro Alto.

Un relato corto panameño

relato corto panameño

Allí en el río era donde mejor estaba. Ni los sollozos de la tía Josefina que andaba siempre de un lado para otro quejándose del reuma, ni los gritos delgados de su madrina José María que no hacía más que darle con el chicote siempre que cometía alguna diablura, ni los recados a casa del compadre, ni el tirapié del juez, ni el rosario, ni nada.

¡Sí, señor, allí estaba tranquilo!

Los 5 relatos cortos más leídos en Narrativa Breve en 2021

5 relatos cortos más leídos, Narrativa Breve

He decidido publicar en este post cinco cuentos literarios universales que suscitan gran interés. Bueno, en realidad no los he elegido yo. Lo que he hecho ha sido consultar las estadísticas en Google Analytics de otro de mis sitios literarios, Narrativa Breve (narrativabreve.com), que hace fomento de la lectura desde 2007, y elegir los 5 relatos cortos más leídos en lo que va de año (2021).

Funes el Memorioso (relato corto de Borges)

Funes el Memorioso, Borges, relato

Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto) con una oscura pasionaria en la mano, viéndola como nadie la ha visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del día hasta el de la noche, toda una vida entera. Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador.

¿Qué libros debe publicar un editor?

Siegfried Unseld, autor y editor

Unseld fue director de la editorial Suhrkamp desde 1959, y es considerado uno de los editores europeos más importantes del pasado siglo. 

Como muestra de lo que podemos leer en El autor y su editor, transcribo un pasaje que creo será de vuestro interés, en el que diserta sobre cuáles son los libros que quisiera publicar un editor. 

Relato corto norteamericano: Reunión (John Cheever)

cuento de John Cheever, Reunión

«Me pasó el brazo sobre los hombros, y yo olí a mi padre del mismo modo que mi madre huele una rosa. Era una intensa mezcla de whisky, loción de afeitar, pomada de zapatos, lanas y el olor de un varón maduro. Abrigué la esperanza de que alguien nos viera juntos. Deseé que pudiéramos fotografiarnos. Quería conservar un recuerdo de nuestra reunión. Salimos de la estación y entramos por una calle lateral, y entramos en un restaurante. «

Leyendo a Javier Cercas

Independencia, Javier Cercas, novela

He comenzado a leer la novela Terra Alta, de Javier Cercas, ganadora del Premio Planeta 2019. He creído conveniente hacerlo antes de escribir un comentario sobre Independencia, pues ambas novelas están relacionadas, comparten personajes e hilo argumental y, además, en Independencia se cita en varias ocasiones a su precedesora, Terra Alta, hasta el punto de que (en un giro habitual en Cercas, que ya no sé si llamarlo “autoficción” o simplemente “marketing literario 2.0”), se le pregunta al personaje principal de la segunda novela (Independencia) si ha leído la primera (Terra Alta), que trata sobre él.