Fracasa moderadamente

Fracasa moderadamente, Francisco Rodríguez Criado, éxito o fracaso

Mi hijo Mario ha regresado hoy a casa muy dolido por no haber ganado la final de fútbol en las Olimpiadas del colegio. Perder la final contra la clase C le ha dejado una honda pesadumbre durante todo el día, y ni siquiera mis bromas han conseguido quitarle hierro al asunto.

El niño está todavía en esa edad (8 años) en la que cree que solo pueden pasarle cosas bonitas, y el hecho de criarse en un entorno en el que todos le queremos con locura le impide (por ahora) descubrir que afuera, a la intemperie, es otro mamífero más luchando por la supervivencia.

Esclavo de la Historia (Un relato de Francisco Rodríguez Criado)

Esclavos de la historia, relato, Francisco Rodríguez Criado

No era más que un hombre. Un hombre y nada más. Un hombre cegado por el sol y la adversidad, sin fuerzas ni deseos ni lozanía. Solo un hombre. Era una figura en declive que esperaba el relevo, retirarse del mundo, morir en el anonimato. Quería arrojar la toalla, decir “Nos han vencido”, “Sálvese quien pueda”, “Hemos sido elegidos para sufrir”. No pudo. Al girar la mirada hacia su afligido pueblo, al caudillo se le encogió el corazón una vez más. “No solo soy esclavo de una monarquía injusta, sino que además soy esclavo de la insaciable Historia”, se lamentó.

Un relato de Robert Louis Stevenson que recuerda a ‘Crimen y castigo’

Markheim, Stevenson, Dostoievski, relato

El relato “Markheim”, del inglés Robert Louis Stevenson, nos recuerda mucho a la famosa novela de Dostoievski Crimen y Castigo. ¿Se inspiró Stevenson en Dostoievski a la hora de escribir esta historia? Seguramente. Crimen y Castigo fue publicada por partes en la revista El mensajero ruso, entre 1866 y 1867. El cuento de Stevenson fue publicado en 1886.