El miedo a la libertad, de Erich Fromm, sigue siendo uno de mis libros de cabecera. No me adentré en su temática partiendo de cero. Quiero decir: no fue un libro que me abriera una ventana a un territorio para mí virgen, sino que supuso –por así decirlo– más bien un ventanal que venía a iluminar un mapa conceptual recurrente en el que yo venía trabajando –a mi manera, como aficionado a la psicología, no más– desde hacía años. Por eso, yo que tantas veces había reparado en el miedo que sienten algunas personas a ser libres –el panorama sigue igual…–, no dudé en comprar el libro en cuanto supe de su existencia. Fromm en general y El miedo a la libertad en particular fueron para mí como esa mujer ideal que ocupa tus pensamientos durante años y a la que cierto día, cuando menos lo esperas, acabas por conocer en una fiesta o a la entrada del cine.
Pero dejemos los amores idílicos y volvamos a la piscología. Fromm, al contrario que este servidor, no era un simple aficionado, sino una figura eminente del psicoanálisis, y un autor, además, popular en la década de los 60 y los 70, si bien este libro, El miedo a la libertad, fue publicado por primera vez en 1941.

En él Fromm, alumno aventajado de Freud (del que luego se apartaría, al menos en parte), analiza la relación –tantas veces tormentosa– entre el ser humano y la libertad, que en muchos casos no es un anhelo impostergable sino una carga excesiva de soportar, de ahí que muchos prefieran dejar su libertad personal en manos de otras personas o de instituciones, corrientes de pensamiento, etc.
El libro merecería un largo comentario, pero tampoco creo que sea este el sitio ni el momento. Baste recordar que fue publicado, como dije antes, en 1941, cuando Hitler aún campaba a sus anchas en Europa. Fromm, que nació en el seno de una familia judía, había emigrado a Estados Unidos en 1934 para salvar la vida. Se entenderá, pues, que el nazismo sea motivo de disertación en el libro.
Si El miedo a la libertad es de vuestro agrado, no os perdáis El arte de amar (1956), igualmente recomendable.
Francisco Rodríguez Criado
Gratis dos volúmenes del ‘Manuel Typographique’, un clásico de la tipografía
Libros de Francisco Rodríguez Criado (a la venta en Amazon)
- Regalo óptimo para los aficionados de libros
- Diseño elegante, creativo y resistente
- Calidad óptima para todos los requisitos del lector
- Ayuda a relajar
- Francisco Rodriguez Criado (Autor)