Vida, de Keith Richards (reseña de José Sánchez Rincón)

estilograficas.com, plumas de escribir, plumas estilográficas

Tras la reseña en Grandes Libros de Éramos unos niños, de Patti Smith, nuestro colaborador el escritor José Sánchez Rincón me dijo que, casualmente, acababa de terminar la lectura de la biografía de otra leyenda del rock, Vida, de Keith Richards. Le pedí que aprovechara la ocasión para escribir unas líneas sobre dicho libro, y amablemente así lo ha hecho.

Esta es su reseña de Vida, de Keith Richards.

Life: Keith Richards
  • Richards, Keith (Autor)

Vida, de Keith Richards (una reseña de José Sánchez Rincón)

Respecto al autor de este libro, Keith Richards (Dartford, 1943), el guitarrista Nick Kent, que le ayudó a redactarlo, decía que era el gran Lord Byron, era un demente, era un depravado y era peligroso conocerlo.

Vida son las memorias de un músico que nos revela cómo se gestó la banda The Rolling Stones desde dentro, con infinidad de anécdotas, vicisitudes, caídas, éxitos y desencuentros entre sus miembros. A su vez, es un documento único sobre la música y sus estrellas a partir de la década de los sesenta del pasado siglo. Se mezclan curiosidades de la familia, recuerdos de la vida en Inglaterra, de la escuela, de los albores del grupo, de sus dificultades viviendo en pisos infames llenos de suciedad en los que se comportaban como unos cínicos maleducados, de sus robos en las tiendas de comida, de la búsqueda de un sonido propio desde el rhythm and blues inicial, desmontando canciones célebres para volver a hacerlas desde su punto de vista, tocando a veces por unas cervezas, haciendo bolos, grabando un disco, hasta saltar a la fama de las listas de éxito, las fans y el dinero fácil en pocos meses.

Keith Richard se permite algunas licencias de triunfador y reniega de la caterva de tipos extraños, subversivos, fumados, advenedizos y busconas que les seguían en cada concierto y se sorprende de los verdaderos artistas que conoció, que tocaban la guitarra mejor que nadie y no tenían más ambición que la de seguir tocando y sentirse libres.

Él cuenta sus desavenencias con Mick Jagger y las energías que derrochó para mantener el grupo unido. Habla de su caída en la droga, su situación deplorable en manos de su camello y de la suerte de haber salido vivo de ella, pues muchos de sus amigos quedaron en el camino.

También relata el emotivo reencuentro con su padre después de muchos años, la relación con Anita Pallenberg, su primera novia, y la aparición de Patti Hansen, el gran amor de su vida, una preciosidad de mujer, sensible y con los pies en la tierra, que supo con su afecto y comprensión domar a la fiera, pues eran habituales en Richards los estallidos de cólera y los devaneos sexuales con otras mujeres.

Vida es un libro valiente, vertiginoso y de fácil y amena lectura, quizá porque está hecho a partir de las transcripciones de las múltiples entrevistas grabadas que le hicieron al autor para escribirlo. No posee la sutileza y la poesía de Éramos unos niños de Patti Smith y no es una obra aleccionadora ni recomendable desde un punto de vista moral (Keith lloraba al recordar algunos momentos escabrosos de su existencia), pero sí como demostración de la profesionalidad de estos músicos, de la búsqueda constante de sonidos nuevos, del esfuerzo para conseguir su sueño y de la fortuna que también hay que tener para alcanzarlo.

A todos aquellos a quienes les guste el rock, les interese cómo fueron aquellos años y la vida alegre de estos chicos cuyo lema era “sexo, drogas y rock and roll”, y no precisamente en ese orden, seguro que les encantará el libro.

José Sánchez Rincón


Imagen de Keith Richards: Pixabay

Otros textos de José Sánchez Rincón: Señor Breve | Grandes Libros