Miguel A. Zapata (Granada, 1974), reconocido autor de cuentos, novelas y microrrelatos, comparte hoy con SEÑOR BREVE este magnífico texto breve, “Espectros”, a priori autobiográfico, donde relata las excursiones sabatinas que, siendo niño, realizaba con su progenitor, esos momentos primerizos de indagación del mundo en los que se iba gestando su anhleo de reconstruir vidas, algo que hoy hace como escritor.
- ARQUITECTURA SECRETA DE LAS RUINAS
- Tapa de calidad
- Idioma Español
- Óptimo para leer
- ZAPATA, MIGUEL A. (Autor)
ESPECTROS
De chico, me gustaba acompañar a mi padre a alguna que otra excursión sabatina de las suyas. No era muy frecuente, sobre todo cuando iba al campo, porque se empeñaba en escalar riscos a un ritmo infernal que machacaba mis tiernas piernecillas de asfalto. Pero cuando le daba por indagar en la ciudad y su periferia, me apuntaba sin dudar, siempre que no percibiera en él un gesto de fastidio, porque a veces el paseo es una liturgia privada que hay que respetar como debe alejarse uno prudentemente de un adulto que llora.
En una de esas ocasiones de lotería, caminamos hasta una casa abandonada que había en los aledaños del Camino de Purchil, antes de que la especulación inmobiliaria y el alzado de la circunvalación arrasara huertos y restos de vidas antiguas en la Vega granadina. Aquello me fascinó más porque subvertimos las prevenciones de mi madre, que seguro nos perseguiría con un Kalashnikov si nos viese en ese riesgo de derrumbes, y a mí me fascinaba esa inconsciencia infantil de mi padre, que intuyo aún no ha perdido del todo.
Subimos al piso de arriba, elevándonos sobre una crepitación de cristales rotos, hierbas secas y tablones inestables. Allí, cerca de algún cielo, bajo el tejado semiderruido, una habitación diáfana que debió ser un enorme dormitorio. Apenas los restos de alguna fiesta indigente sobre una mesilla (plata quemada, eran los 80, qué menos), un tocador lleno de moho, un espejo roto y el fabuloso hallazgo: decenas, cientos de fotografías dispersas por el suelo y en los rincones. Eran fotos antiguas, retro, vintage, decimos los tontos hoy. Bigotazos, vestidos abullonados, levitas, también ropa humilde de algodón basto, niños fantasmales con una melancolía anticipada, colores sepias y ocres, gente posando seria, como si el objetivo estuviera repleto de súcubos.
Mientras observaba aquellas vidas en un formol o un acetato de otro tiempo que ya no iba de la mano del nuestro, me dio miedo, escuché crujidos, susurros. Le dije a mi padre que quería irme y él, obediente, con el botín de un frasco de vidrio arrasado por la herrumbre para su colección, accedió a interrumpir la aventura indagatoria. Compramos un Don Mickey y regresamos a casa con la promesa de no informar a ningún coronel de nuestra escaramuza.
Hoy sé con seguridad que inventé lo de los crujidos, los susurros, el miedo a seguir en aquel dormitorio en el que los objetos no dormían. Era otra cosa. Sentí ansiedad ante aquella belleza de lo muerto, testimonio de otras voces y otros ámbitos, inquietud por mi deseo de permanecer allí una eternidad recomponiendo las vidas de aquellos bigotudos y aquellas señoras abullonadas y aquellos niños tristes o alucinados, hasta levantar de nuevo ese mundo ahora astillado.
En mi nueva novela, un padre y su hijo pasean y entran en una casa abandonada y se preguntan por el mito fundacional de algo que no os puedo decir aún.
Y yo creo que escribo para restaurar desde las ruinas esas vidas que abandoné por segunda vez, excusándome ante mi padre para ocultar la fascinación del fin de las cosas y la posibilidad febril de rehacer el tiempo volatilizado.
Miguel A. Zapata (Sus libros en Amazon) | Editorial Menoscuarto
Cuento de Borges: Funes el Memorioso
Cromos
Azul (Eloy M. Cebrián)
Las erratas y faltas de ortografía en textos ajenos
5 microrrelatos para comenzar el año 2022
Azorín, breve y hondo (Juan Van-Halen)
El político y escritor Juan Van-Halen, recogió en Geografía para vagabundos (Editorial Doncel,…
Papá, ¿por qué tú solo sabes escribir?
- Los diseños elegantes, refinados y de eficacia probada se combinan con una silueta moderna y cónica
- El acabado lacado en negro brillante se complementa con un llamativo adorno cromado y el emblemático clip...
- La punta del roller permite que la tinta fluya sobre el papel de forma suave, homogénea y sin esfuerzo.
- Su forma cómoda y ergonómica se combina con el trabajo artesanal de PARKER para evocar la rica tradición de...
- Este bolígrafo roller, que constituye un regalo asequible pero sofisticado, se presenta en un estuche PARKER...
Rogelio Sinán (en PanamáPoesía.com)