Un relato de Robert Louis Stevenson que recuerda a ‘Crimen y castigo’

Markheim, Stevenson, Dostoievski, relato

El relato “Markheim”, del inglés Robert Louis Stevenson, nos recuerda mucho a la famosa novela de Dostoievski Crimen y Castigo. ¿Se inspiró Stevenson en Dostoievski a la hora de escribir esta historia? Seguramente. Crimen y Castigo fue publicada por partes en la revista El mensajero ruso, entre 1866 y 1867. El cuento de Stevenson fue publicado en 1886.

Relato corto del italiano Dino Buzzati: La capa

la capa, cuento de Dino Buzzati

El escritor y periodista italiano Dino Buzatti (1906-1972) es autor de cuentos magníficos, muchos de ellos reunidos en los libros Sesenta relatos y Los siete mensajeros y otros relatos (Amazon)

Uno de mis preferidos es “La capa”, que narra la llegada de un joven, Giovanni, a la casa de su madre, tras una ausencia de un par de años.

Prefiero no anticipar nada sobre esta historia corta, pues corro el peligro de dar demasiadas pistas y romper el efecto final. Lo mejor es que la leáis sin más demora. :–)

El hombre de arena | Relato de E.T.A. Hoffman

el hombre de arena, E.T.A. Hoffmann

Sin duda estarán inquietos porque hace tanto tiempo que no les escribo. Mamá estará enfadada y Clara pensará que vivo en tal torbellino de alegría que he olvidado por completo la dulce imagen angelical tan profundamente grabada en mi corazón y en mi alma. Pero no es así; cada día, cada hora, pienso en ustedes y el rostro encantador de Clara vuelve una y otra vez en mis sueños; sus ojos transparentes me miran con dulzura, y su boca me sonríe como antaño, cuando volvía junto a ustedes. ¡Ay de mí!

El Horla | Relato de terror de Guy de Maupassant

El Horla, Maupassant, cuento

Adoro la casa donde he crecido. Desde mis ventanas veo el Sena que corre detrás del camino, a lo largo de mi jardín, casi dentro de mi casa, el grande y ancho Sena, cubierto de barcos, en el tramo entre Ruán y El Havre.

A lo lejos y a la izquierda, está Ruán, la vasta ciudad de techos azules, con sus numerosas y agudas torres góticas, delicadas o macizas, dominadas por la flecha de hierro de su catedral, y pobladas de campanas que tañen en el aire azul de las mañanas hermosas enviándome su suave y lejano murmullo de hierro, su canto de bronce que me llega con mayor o menor intensidad según que la brisa aumente o disminuya.

El hombre que contaba historias | Relato corto de Oscar Wilde

El hombre que contaba historias, Oscar Wilde, relato

Había una vez un hombre muy querido en su pueblo porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando volvía por las noches, todos los trabajadores del pueblo, tras haber bregado todo el día, se reunían a su alrededor y le decían:

–Vamos, cuenta, ¿qué has visto hoy?

Él explicaba:

–He visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta y que obligaba a danzar a un corro de silvanos.

Relato de Roald Dahl: El hombre del sur

Roald Dahl, cuento, el hombre del sur

Eran cerca de las seis. Fui al bar a pedir una cerveza y me tendí en una hamaca a tomar un poco el sol de la tarde.

Cuando me trajeron la cerveza, me dirigí a la piscina pasando por el jardín.

Era muy bonito, lleno de césped, flores y grandes palmeras repletas de cocos. El viento soplaba fuerte en la copa de las palmeras, y las palmas, al moverse, hacían un ruido parecido al fuego. Grandes racimos de cocos colgaban de las ramas.

3 relatos cortos italianos | Pirandello, Guareschi y Sanvitale

3 relatos cortos italianos

Italia es un país de gran tradición italiana en la que no faltan incluso Premios Nobel de Literatura: Giosuè Carducci, Grazia Deledda, Dario Fo, Eugenio Montale, Luigi Pirandello y Salvatore Quasimodo. Pero no hemos venido a hablar de galardones literarios, sino de relatos. A continuación podéis leer 3 relatos italianos que no os defraudarán.

Los cuentos son del citado Luigi Pirandello, Giovannino Guareschi y de un menos conocido Luigi Sanvitale.