Esclavo de la Historia (Un relato de Francisco Rodríguez Criado)

Esclavos de la historia, relato, Francisco Rodríguez Criado

No era más que un hombre. Un hombre y nada más. Un hombre cegado por el sol y la adversidad, sin fuerzas ni deseos ni lozanía. Solo un hombre. Era una figura en declive que esperaba el relevo, retirarse del mundo, morir en el anonimato. Quería arrojar la toalla, decir “Nos han vencido”, “Sálvese quien pueda”, “Hemos sido elegidos para sufrir”. No pudo. Al girar la mirada hacia su afligido pueblo, al caudillo se le encogió el corazón una vez más. “No solo soy esclavo de una monarquía injusta, sino que además soy esclavo de la insaciable Historia”, se lamentó.

Un relato de Robert Louis Stevenson que recuerda a ‘Crimen y castigo’

Markheim, Stevenson, Dostoievski, relato

El relato “Markheim”, del inglés Robert Louis Stevenson, nos recuerda mucho a la famosa novela de Dostoievski Crimen y Castigo. ¿Se inspiró Stevenson en Dostoievski a la hora de escribir esta historia? Seguramente. Crimen y Castigo fue publicada por partes en la revista El mensajero ruso, entre 1866 y 1867. El cuento de Stevenson fue publicado en 1886.

2 textos literarios sobre Franz Kafka

2 textos literarios sobre Franz Kafka, Francisco Rodríguez Criado

A la vuelta de mi estancia en Brasil me contaron con todo detalle el asunto de mi amigo M., quien, sintiéndose víctima de un galopante cáncer de pulmón, le había entregado una pila de manuscritos inéditos al que entonces era su editor. A mi amigo, en su día un famoso escritor, le habían hospitalizado por segunda vez en dos semanas y eso, a su juicio, bien merecía una decisión trascendental.

Relato corto del italiano Dino Buzzati: La capa

la capa, cuento de Dino Buzzati

El escritor y periodista italiano Dino Buzatti (1906-1972) es autor de cuentos magníficos, muchos de ellos reunidos en los libros Sesenta relatos y Los siete mensajeros y otros relatos (Amazon)

Uno de mis preferidos es “La capa”, que narra la llegada de un joven, Giovanni, a la casa de su madre, tras una ausencia de un par de años.

Prefiero no anticipar nada sobre esta historia corta, pues corro el peligro de dar demasiadas pistas y romper el efecto final. Lo mejor es que la leáis sin más demora. :–)

2 microrrelatos sobre la Navidad

2 microrrelatos sobre la Navidad

Qué mejor día que hoy, 24 de diciembre, para compartir dos grandes microrrelatos sobre la Navidad, uno de Eduardo Galeano, otro de Ramón Gómez de la Serna, el primero ambientado en un hospital de Managua y el segundo en una inclusa (también llamadas «casas de expósitos»), ya sabéis, donde se dejaban a los niños abandonados por sus padres.

Dos microrrelatos que nos dejan puntos de vistas a los habituales sobre la Navidad.

Messi se resiste

Leo Messi, relatos de fútbol, Francisco Rodríguez Criado

Señor Mario no para de hablar de los cromos: de los que tienen sus compañeros, de los que le faltan a él, de los que le gustaría conseguir. No es que sea un fan de este deporte (no dura más de cinco minutos viendo un partido en la televisión); no, de lo que es fan es de los cromos de fútbol.
Así que mientras caminamos por la calle, Chico no para de preguntar adónde vamos, o cuándo iremos a la casita blanca (se refiere a mi casa de Cáceres, que tiene el suelo de parqué blanco), mientras señor Mario no para de hablar de Messi, de El Bicho [Cristiano Ronaldo], de Benzema, de Vinicus, de Neymar (quien, por cierto, se lesionó hace un par de días)…

5 cuentos chinos

5 cuentos chinos

“Un cuento chino” suele tener mala prensa. Con este término nos referimos a una historia falta que alguien pretende “colarnos”. Pero un cuento chino es, por supuesto, también una historia de corte orientalista ambientada en China.
Como muestra del cuento chino como algo positivo, puedes leer a continuación cinco cuentos chinos. Cuatro de estas historias son anónimas. La última de ellas, “El emperador de China” es un microrrelato del gran escritor argentino Marco Denevi (1920–1998).
Espero que las disfrutes.

Relato corto de Julio Ramón Ribeyro: Los gallinazos sin plumas

cuento, los gallinazos sin plumas

A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada. Las personas que recorren la ciudad a esta hora parece que están hechas de otra sustancia, que pertenecen a un orden … Leer más