La isla de Alice. La isla de una viuda coraje

la isla de Alice, novela, David Sánchez Arévalo

¿Pero es La isla de Alice ciertamente una novela de misterio? Sí y no. Sea porque así la concibió inicialmente su autor, sea porque al final la propia novela le apartó ligeramente del objetivo y lo condujo por territorios más domésticos, lo cierto es que el libro puede entenderse no tanto como la resolución de un misterio, sino como la narración del día a día de una mujer mientras trata de solventar dicho misterio.

El miedo a la libertad (Erich Fromm)

el miedo a la libertad, Erich Fromm, libro

En «El miedo a la libertad», Fromm, alumno aventajado de Freud (del que luego se apartaría, al menos en parte), analiza la relación –tantas veces tormentosa– entre el ser humano y la libertad, que en muchos casos no es un anhelo impostergable sino una carga excesiva de soportar, de ahí que muchos prefieran dejar su libertad personal en manos de otras personas o de instituciones, corrientes de pensamiento, etc.

Tennessee Williams en Tánger | Mohamed Chukri sobre el tejado de zinc

Tennessee Williams en Tánger, Mohamed Chukri

Es este último un diario en el que el escritor marroquí narra sus experiencias y conversaciones con el célebre dramaturgo norteamericano durante su segunda estancia en Tánger, en 1973, y, como anticipaba, parece escrito para esos lectores inquietos que no solo leen libros, sino que también quieren saberlo todo sobre sus autores predilectos.

El Club de las Cuatro Emes (Juan Ramón Santos)

El club de las 4 emes

En búsqueda de nuevos horizontes literarios, el último de sus libros, El Club de las Cuatro Emes, recoge el texto ganador del último Premio Edebé de Literatura Infantil. Ese tipo de literatura al que, en cierto modo, los padres que son escritores –y Juan Ramón Santos es ambas cosas– se ven abocados a encarar antes o después.

Reseña de «frontera, mi frontera», de Jaime Covarsí

Jaime Covarsí, frontera, mi frontera

El regreso del héroe al hogar puede ser augurio de buena literatura. Así lo demostraron el retorno de Ulises en la Odisea de Homero; el de la millonaria Clara Zachanassian a Güllen, el pueblo de su infancia, en La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt; o el del general Antonio Gonçalves, personaje de frontera, mi frontera, a la villa que lleva su nombre.

Jaime Covarsí, filólogo y autor de novelas (El bastón de avellano, El mal necesario) y de relatos (Mano a mano, Entrecalles), nos sumerge en este libro, recientemente publicado por la editorial emeritense de la luna Libros, en una nueva historia sobre el retorno. En este caso, el personaje principal sobre el que gira la narración es el general Gonçalves, que vuelve veinte años después a Villa Gonçalves, antes llamada Santa María del Cerro Alto.

Leyendo a Javier Cercas

Independencia, Javier Cercas, novela

He comenzado a leer la novela Terra Alta, de Javier Cercas, ganadora del Premio Planeta 2019. He creído conveniente hacerlo antes de escribir un comentario sobre Independencia, pues ambas novelas están relacionadas, comparten personajes e hilo argumental y, además, en Independencia se cita en varias ocasiones a su precedesora, Terra Alta, hasta el punto de que (en un giro habitual en Cercas, que ya no sé si llamarlo “autoficción” o simplemente “marketing literario 2.0”), se le pregunta al personaje principal de la segunda novela (Independencia) si ha leído la primera (Terra Alta), que trata sobre él.

Vida, de Keith Richards (reseña de José Sánchez Rincón)

Keith Richards, Vida

Vida son las memorias de un músico que nos revela cómo se gestó la banda The Rolling Stones desde dentro, con infinidad de anécdotas, vicisitudes, caídas, éxitos y desencuentros entre sus miembros. A su vez, es un documento único sobre la música y sus estrellas a partir de la década de los sesenta del pasado siglo. Se mezclan curiosidades de la familia, recuerdos de la vida en Inglaterra, de la escuela, de los albores del grupo, de sus dificultades viviendo en pisos infames llenos de suciedad en los que se comportaban como unos cínicos maleducados